Comprar casa es una decisión emocionante… y también un ejercicio de planificación. Más allá del precio del inmueble, existen gastos al comprar una vivienda en España que debes anticipar para que tu presupuesto sea realista. En esta guía te explicamos, con lenguaje claro y sin tecnicismos innecesarios, qué partidas intervienen, cómo se calculan de forma general y qué consejos prácticos te ayudarán a reducir costes y ganar en tranquilidad.
Impuestos: la parte más relevante del presupuesto
Los impuestos suelen ser el bloque más voluminoso dentro de los gastos al comprar una vivienda en España. Varían según si la vivienda es nueva o de segunda mano y según la comunidad autónoma.
ITP (segunda mano)
En viviendas usadas, el impuesto habitual es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). El tipo aplicable depende de tu comunidad y de factores personales (edad, familia numerosa, discapacidad, VPO, etc.). Es clave consultar el tipo vigente en el momento de la compra y si cumples requisitos para bonificaciones.
IVA y AJD (obra nueva)
Si compras obra nueva, en lugar de ITP pagarás IVA y, además, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) sobre la escritura pública. Ambos dependen de la normativa autonómica y del tipo de vivienda. Antes de firmar, solicita a la promotora un desglose estimado para que estos gastos al comprar una vivienda en España queden perfectamente previstos.
Escrituras, notaría y registro: seguridad jurídica sin sobresaltos
Aunque muchas veces se subestiman, notaría y registro son esenciales para dar validez y publicidad a la operación.
Escritura notarial
La escritura pública recoge el acuerdo y los datos del inmueble. Los aranceles notariales se calculan por tramos y conceptos. Pide presupuesto cerrado con antelación para integrar esta partida dentro de tus gastos al comprar una vivienda en España.
Inscripción en el Registro y gestoría
Inscribir la vivienda te protege frente a terceros. A esa tasa se suma, con frecuencia, una gestoría que tramita liquidaciones e inscripciones. Puedes elegir la gestoría y solicitar varios presupuestos para comparar.
Gastos vinculados a la hipoteca: solo si financias la compra
Si vas a financiar la operación, añade estos gastos al comprar una vivienda en España asociados al préstamo.
Tasación del inmueble
La entidad exige una tasación realizada por un tasador homologado. Te sirve para conocer el valor hipotecable y negociar condiciones. Revisa la vigencia del informe (suele tener plazo limitado) para no repetirlo.
Comisión de apertura y estudio
Algunas hipotecas incluyen comisión de apertura (u otros gastos financieros). Compáralas en TAE, no solo en TIN, para tener una foto fiel del coste total del crédito.
Seguros vinculados
La entidad puede solicitar seguro de hogar (obligatorio para cubrir el continente si hay hipoteca). Valora si te compensa contratarlos con el banco o de manera independiente; busca coberturas ajustadas y primas competitivas.
Gastos previos, señales y pagos intermedios
Antes de llegar a la notaría, también hay gastos al comprar una vivienda en España que debes contemplar.
Reserva y contrato de arras
Es habitual entregar una señal (reserva) o firmar arras con un porcentaje del precio. Define bien plazos, condiciones suspensivas (por ejemplo, concesión de hipoteca) y penalizaciones. Ese importe forma parte del precio final, pero conviene tener liquidez para afrontarlo.
Certificados y documentación
Pueden solicitarte nota simple, certificado de eficiencia energética (en obra nueva lo aporta el promotor), recibos de IBI o certificados de comunidad. Son costes pequeños, pero debes tenerlos en cuenta: inclúyelos en tu listado de gastos al comprar una vivienda en España.
Después de la escritura: los costes que llegan al instalarte
Comprar es el primer paso; vivir en la casa trae otros gastos al comprar una vivienda en España que muchos olvidan.
Altas y cambios de suministros
Electricidad, agua, gas y telecomunicaciones conllevan altas, depósitos o cambios de titularidad. Compara tarifas y aprovecha para optimizar potencias y servicios.
Mudanza, mobiliario y pequeños ajustes
Una mudanza profesional, cortinas, armarios a medida o esa pintura que mejora la luz: reserva un porcentaje del presupuesto para estas partidas. Si la vivienda es usada, calcula un extra para pequeñas reparaciones.
Comunidad, IBI y otros pagos recurrentes
Infórmate de la cuota de comunidad, derramas previstas y IBI (puede prorratearse en la compraventa). Si hay zonas comunes (piscina, jardines, gimnasio) el mantenimiento puede ser mayor, pero también revaloriza el conjunto.
Cómo planificar y reducir los gastos sin perder calidad
Ajustar los gastos al comprar una vivienda en España no significa recortar en seguridad. Significa comprar con criterio.
Haz un presupuesto vivo (y con margen)
Trabaja con una hoja de cálculo donde agrupes los impuestos, notaría, registro, hipoteca, tasación, seguros y costes de instalación. Añade un colchón del 5–10% para imprevistos. Tenerlo por escrito te da control y poder de negociación.
Pide presupuestos para poder comparar de verdad
Solicita al menos tres presupuestos para notaría, gestoría, seguros, mudanza, reformas y tasación. Compara coberturas, plazos y servicios, no solo el precio. Muchas diferencias están en la letra pequeña.
Negocia con datos
Ir al banco con ofertas alternativas, tasación reciente y solvencia ordenada (ingresos, deudas, estabilidad) te ayuda a lograr mejores condiciones. Lo mismo con proveedores; preguntar y comparar te ayuda a ahorrar.
Lista rápida: checklist de gastos al comprar
- Impuestos: ITP (segunda mano) o IVA + AJD (obra nueva).
- Notaría, registro y gestoría.
- Hipoteca (si aplica): tasación, comisión, seguros.
- Reserva/arras y costes documentales.
- Altas y cambios de suministros.
- Mudanza, mobiliario y ajustes.
- Comunidad, IBI y gastos recurrentes.
Usa esta lista como brújula para no dejar nada fuera de los gastos al comprar una vivienda en España.
Compra con visión y sin sorpresas
Planificar los gastos al comprar una vivienda en España te permitirá firmar con tranquilidad, evitar sobresaltos y mantener tu salud financiera. La clave es anticipar, comparar y rodearte de profesionales fiables. Con números claros, la casa que quieres y el presupuesto que puedes asumir se encuentran en el mismo punto.